Tecno

El ojo electrónico que imita la visión humana

El ojo electrónico que imita la visión humana

Una de las aspiraciones de la ciencia y la tecnología es desarrollar sistemas con las capacidades del más complejo organismo de la naturaleza: el formado por los 37 billones de células del cuerpo humano. En su conjunto, es inabarcable, pero sí se puede avanzar parcialmente. El Instituto de Microelectrónica en la capital andaluza (Imse), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla, se ha centrado en el sistema que hace posible la visión. Las cámaras convencionales captan una imagen que, repetida entre 30 y hasta 100.000 veces por segundo, forman una secuencia. Pero el ojo y las conexiones con el cerebro permiten ir más allá y pueden focalizar y percibir cambios mínimos que permiten adaptarse para interpretar el entorno y actuar en consecuencia sin necesidad de almacenar toda la información. Es una capacidad que el Imse aplica ya en sensores dinámicos de visión (DVS por sus siglas en inglés) para cámaras por eventos que han adoptado empresas como Samsung y Sony.

Seguir leyendo

La cámara de eventos discrimina la información relevante a gran velocidad y reduce el consumo al eludir datos innecesarios para un procesamiento eficaz