Cultura

60.000 nombres de esclavos rescatados a lápiz

60.000 nombres de esclavos rescatados a lápiz

“FANNY, 22 años. Y su hijo DAVID de tres años, y su hija de cinco meses. Vendidos a Eugénie Dupré por $900“. Escrito con lápiz de dureza 2H o 3H sobre una extensa lámina blanca. Fanny, así, sin apellido y con sonoridad de abreviatura cariñosa de nombre inglés, sería una de las afroamericanas esclavizadas en Estados Unidos de 1808 a 1860. Se sabe ahora que existió y su mínima historia por el afán de la calígrafa e investigadora Phyllis Goodnow (Nueva Jersey, 75 años) de visibilizar a 60.000 esclavos que fueron comprados, robados, vendidos y enviados al sur del país en esa época a través de su proyecto Historia esclavizada / Historia en cautiverio. Ha tardado ocho años en recopilar y trazar a lápiz cada letra de la lista onomástica de cada una de las personas registradas en 30 rollos de microfilms que encontró mientras investigaba en el Archivo Nacional de Washington D. C. y que se titulaban Manifiestos de esclavos de buques costeros archivados en Nueva Orleans, Luisiana, 1807-1860. “Ellos perdieron su historia y se merecen un reconocimiento. Trabajaron terriblemente, y murieron”, resume Goodnow sobre su trabajo, expuesto en el discreto museo de la Fundación Katrina National Memorial, en Nueva Orleans.

Seguir leyendo

La calígrafa e investigadora estadounidense Phyllis Goodnow ha plasmado en grafito la lista onomástica de miles de víctimas en un proyecto para honrar su historiaLeer más