Cultura

Alambradas, desierto y muertes: el festival de Venecia viaja con los migrantes y denuncia a Europa

Un minuto, uno solo. No pidió más Agnieszka Holland. Y, entonces, la infinita conversación que ocupa estos días el festival de Venecia se detuvo. Ni cine, ni divos, ni glamur. Reinó, de golpe, el silencio. Apenas 60 segundos, luego cada cual volvió a lo suyo. Aunque ya no era lo mismo. Porque la veterana directora polaca había obligado a todos a mirar, a pensar. Con su gesto en la rueda de prensa del martes. Y, sobre todo, con su película Green Border, poderoso retrato de la ignominia que habita el linde entre Bielorrusia y Polonia. Un Gobierno deja cruzar adrede a los migrantes, el otro los devuelve. Y así, adelante y atrás, como un infame pimpón humano. Con un matiz: a un lado de la frontera hay un dictador; al otro, en teoría, nuestra querida, pacífica y acogedora Unión Europea.

Seguir leyendo

La poderosa ‘Green Border’, de Agnieszka Holland, y la irregular ‘Io Capitano’, de Matteo Garrone, ponen el foco en quienes abandonan Siria o Senegal hacia un continente que hoy les cierra la puerta. ‘Origin’, de Ava DuVernay, indigna solo por su condescendenciaLeer más