Cultura

La Bienal de São Paulo responde a “los nuevos fascismos” con un 80% de artistas no blancos

La Bienal de São Paulo responde a “los nuevos fascismos” con un 80% de artistas no blancos

La Bienal de São Paulo, principal cita del arte contemporáneo en el hemisferio sur —y la segunda más antigua del mundo, detrás de la Bienal de Venecia—, inaugura este miércoles su 35ª edición, marcada por la presencia récord de artistas del sur global, con un 80% de nombres no blancos sobre el total de 121 expuestos. La muestra, titulada Coreografías de lo imposible, es un recorrido político y poético, valiente y rotundo, heterogéneo e irregular, discursivo pero también sensual, que funciona como una historia alternativa del arte de los siglos XX y XXI, atendiendo menos a la hegemonía occidental y más a la sabiduría de tradiciones menospreciadas, como las culturas indígenas y la diáspora africana en Latinoamérica, además del mundo árabe o el continente asiático.

Seguir leyendo

La mayor cita del arte en el hemisferio sur reivindica la sabiduría de las tradiciones no occidentales en una edición dirigida por tres comisarios afrodescendientes junto a Manuel Borja-VillelLeer más