Cultura

Localizado en Zaragoza el foro romano más antiguo de Hispania

Localizado en Zaragoza el foro romano más antiguo de Hispania

Las Guerras Sertorianas fueron un sangriento conflicto bélico que enfrentó en Hispania, entre los años 82 a. C. y 72 a. C., a las dos facciones que se disputaban el poder en Roma: los populares de Quinto Sertorio y los optimates de Quinto Cecilio Metelo y Cneo Pompeyo Magno. Los diversos pueblos que habitaban en aquellos momentos la península Ibérica tomaban parte por uno u otro bando en virtud de los peligros que los acechaban, intentando evitar la destrucción de sus asentamientos o el asesinato de sus habitantes. Y esto fue lo que le pasó exactamente a una ciudad situada en el actual término municipal de El Burgo de Ebro (Zaragoza), que fue completamente destruida solo dos generaciones después de haber sido erigida, en torno al 70 a. C. El arrasamiento de una ciudad podía ser total en el caso de elegir el bando equivocado. Ahora unas excavaciones del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza, codirigidas por Alberto Mayayo y Borja Díaz, han hallado el foro ―la parte más importante de una ciudad romana y donde se encontraban sus instituciones políticas y religiosas más destacadas―, que está considerado el más antiguo desenterrado nunca en el interior de España. El nombre de la ciudad romana, a orillas del Ebro, se desconoce, aunque algunos expertos creen que podría tratarse de Castra Aelia, un campamento romano de segunda línea que se convirtió, tras la derrota de los celtíberos en Numancia, en una ciudad con un enorme foro.

Seguir leyendo

Los expertos creen que la plaza, “de carácter monumental”, era parte de una desconocida ciudad arrasada en el año 70 a. C durante las guerras civiles sertorianasLeer más