Cultura

Muescas en los dientes de las ‘costureras’ muestran cómo se dividía el trabajo por sexos hace 5.000 años

Muescas en los dientes de las ‘costureras’ muestran cómo se dividía el trabajo por sexos hace 5.000 años

En diciembre de 2007, durante las obras de construcción de unas viviendas, se localizó de manera fortuita el que se conoce como yacimiento de Camino del Molino (Caravaca, Murcia), datado en el III milenio a. C. Se trataba de un enterramiento colectivo de 1.348 individuos y 52 perros, utilizado durante unos cuatro siglos, y que se ocultaba dentro de una cavidad de unos siete metros de diámetro. A unos 400 metros de distancia se ubicaba el poblado calcolítico de Molinos de Papel, del que se supone que provenían los cuerpos. En Camino del Molino, los arqueólogos apenas encontraron ajuares funerarios, más allá de unas decenas de vasijas cerámicas, 30 puntas de flecha, un puñal, diversas cuentas de collares y 17 punzones. Sin embargo, esa escasez de material no ha sido óbice para que los expertos hayan avanzado notablemente en el conocimiento de esta sociedad de hace 5.000 años y en cómo se dividían los roles comunitarios hombres y mujeres. ¿Cómo lo han logrado? Analizando los restos humanos; en concreto, los dientes.

Seguir leyendo

Un estudio de las universidades de Valladolid, Murcia y Burgos revela “la evidencia más temprana de especialización artesanal en la península Ibérica”Leer más