Reconozco la originalidad y la libertad de Pedro Almodóvar para abordar, no ya los argumentos que le da la gana, sino el formato en el que están desarrollados. Ahora, que se practica exhaustivamente alargar las películas hasta metrajes extremos y generalmente agotadores para la paciencia de tantos espectadores (en nombre de la creatividad del artista, pero, como siempre, algunos habrán intuido que hay negocio en ello), Almodóvar ha decidido en los últimos tiempos de su triunfante carrera rodar dos cortometrajes, o mediometrajes, o lo que sea algo que dura veintitantos minutos. Así empezaron muchos directores posibilistas. Si nadie te va a financiar inicialmente un largometraje, búscate la vida y con la ayuda de tus amigos, comienza rodando cortometrajes. Y el tiempo y la suerte dirán si estás dotado para contar en imágenes historias largas. Se supone que tanto La voz humana, aquella cosita meliflua con vocación de desgarro sentimental y pretensiones líricas, como Extraña forma de vida responden a una imperiosa necesidad expresiva, a describir historias que te obsesionan en espacio limitado de tiempo. O en el tiempo que necesitan.
‘Extraña forma de vida’
Dirección: Pedro Almodóvar.
Guion: Pedro Almodóvar.
Género: Wéstern.
País: España.
Reparto: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Jason Fernández, José Condessa, Manu Ríos y George Steane
Fecha de estreno: 26 de mayo
Duración: 31 minutos.
Deduzco que la adscripción al género del wéstern es debida a que los personajes van vestidos de época, aparece un caballo y se dispara un revólverLeer más