“¿Pueden pensar las máquinas?”, se preguntaba el genio matemático e informático inglés Alan Turing en 1950. Siete décadas después, la inteligencia artificial (IA) ha acelerado lo que parece desembocar en una nueva revolución industrial, en la que se eliminarán puestos de trabajo que desempeñarán máquinas y se crearán empleos específicos, acompañado de cambios en la sociedad y en la forma de comunicarnos con los demás. La IA suscita en los humanos temores apocalípticos, recelos o adhesiones apasionadas. Una de las personas que quiere poner luz a ese futuro es Asunción Gómez-Pérez (Azuaga, Badajoz, 55 años), experta en esta disciplina que crea programas informáticos para ejecutar operaciones similares a las de las mentes de los terrícolas. Este domingo ha ingresado en la Real Academia Española (RAE), donde ocupará la silla q y se ha convertido además en el miembro más joven del pleno de la institución.
Vicerrectora de la Universidad Politécnica de Madrid, la nueva académica es el miembro más joven del pleno de la institución, a la que insta a que incorpore a sus tareas la que considera “la tecnología del momento”Leer más