Cerca de cinco mil personas ovacionaban la noche del viernes pasado a los artistas que saludaban sobre el escenario edificado por los antiguos griegos en la ciudad siciliana de Siracusa. Vítores, bravos, silbidos y móviles en alto como luciérnagas como si fuera un concierto de Rosalía. Pero no era la cantante española quien recibía los aplausos, sino la Medea que imaginó el dramaturgo Eurípides en el siglo V a. C., reencarnada en la actriz italiana Laura Marinoni. Acababa de terminar la representación de la tragedia y durante la función los espectadores habían dado ya varias muestras de entusiasmo. Por ejemplo, después de que Jasón le explicara a Medea —con el tono despreocupado de quien anuncia que va a bajar la basura— que la abandonaba para casarse con la hija del rey Creonte, el público aplaudió con fuerza al escuchar la reacción de Medea: “¡Bastardo!”. Y cuando al final de esa misma escena, pese a todo, ambos se fundieron en un largo beso… murmullos de excitación recorrieron las gradas. El director del espectáculo, Federico Tiezzi, había planeado un beso más corto, pero decidió alargarlo tras el último ensayo general al ver cómo subía la temperatura del espectáculo en ese momento. Quizá el teatro era siempre así cuando nació en tiempos de Esquilo, Sófocles o Eurípides: ellos eran las estrellas del rock.
Pilar Pérez Aspa, la actriz aragonesa que triunfa en Italia
María Pilar Pérez Aspa nació, se crio y estudió arte dramático en Zaragoza, pero viéndola actuar sobre el escenario del teatro griego de Siracusa parece una actriz tan italiana como Sofía Loren. Lleva 30 años viviendo en Milán y ha desarrollado toda su carrera en Italia. Se trasladó a esa ciudad para estudiar un año en la escuela de Paolo Grassi y le fue tan bien que al final se quedó. Su rostro es bien conocido en el Piccolo Teatro, donde ha participado en numerosos montajes bajo las órdenes de Luca Ronconi, uno de los popes del teatro europeo, fallecido en 2015, con quien también tuvo la suerte de compartir escenario. “Era muy exigente, no era fácil trabajar con él, pero a la vez era un disfrute por cómo abordaba los trabajos, su análisis de los textos”, recordaba la intérprete el viernes pasado en una cafetería de Siracusa, todavía con la excitación de haber debutado un día antes en el teatro griego de Siracusa como miembro del coro de oceánides de Prometeo encadenado. Ella es una primera actriz, pero aceptó ese papel de reparto por el deseo de subirse a ese mítico escenario y también porque se lo pidió el director Leo Muscato, con quien ha trabajado en anteriores ocasiones.
Pese a su fama en Italia, donde ha sido galardonada con distinciones tan importantes como el Premio Nacional de la Crítica, Pérez Aspa apenas ha actuado en España. Solo dos veces en Zaragoza: en 2017 en el Teatro del Mercado con un monólogo sobre Lorca y en 2019 en el Principal como parte del reparto de Europa Cabaret, una coproducción de la compañía aragonesa Teatro del Temple y el Teatro Stabile di Bolzano. “Tengo muy asimilado el italiano, pero no es lo mismo que actuar en tu lengua materna”, explica, confesando que le encantaría participar en una gran producción española.
Miles de espectadores peregrinan cada año a la ciudad siciliana para disfrutar de los clásicos grecolatinos en su milenario teatro griegoLeer más