“El amor romántico se convierte, en muchos casos, en una trampa disfrazada”. Lo afirman Carmen Ruiz Repullo y Laura Pavón Benítez, profesoras de Sociología y Antropología en las universidades de Jaén y Granada, respectivamente, y autoras de Una realidad invisible. Violencia psicológica de género en la pareja (Paginas Violetas, 2022). “El amor romántico”, según explica Ruiz Repullo, “es una cuestión cultural —no es biológica ni física— que se construye para reforzar un modelo totalmente heteronormativo que reparte roles, para romantizar determinados aspectos de la violencia como la posesión, los celos, el aislamiento o el dominio”. Y en ese contexto surgen las tecnologías, que trasladan la desigualdad a la vida virtual, la amplifican y crean otras formas de violencia que una de cada tres personas de 15 a 29 años considera “inevitables” o “un invento”. El trabajo las señala, refleja experiencias de las víctimas y alerta de un problema que crece y —más en los ambientes rurales— se agrava.
Un estudio con víctimas identifica la ciberviolencia como parte fundamental del arsenal del maltratador