Cultura

Adiós a la edad de oro de los documentales de plataforma

En solo una década, la explosión de los documentales de plataforma ha pasado de parecer una fértil tierra prometida a convertirse en una superpoblada macrogranja dominada por contenidos insustanciales. El impacto de películas tan premiadas como Ícaro, American Factory o Lo que el pulpo me enseñó dejó tras de sí irrelevantes sucedáneos o carísimos seriales como Enrique y Meghan. Invertir en documentales, la mayoría de corte periodístico, fue una de las ideas más brillantes del streaming: con mucho menos presupuesto que cualquier ficción, encontraron una vía para legitimarse apostando por un género capaz de profundizar en asuntos esenciales, como las consecuencias del cambio climático o la amenaza que representan los gigantes tecnológicos para el bien común. Hubo muchos espectadores que se decidieron a pagar por contenidos solo por esta apuesta por la realidad.

Seguir leyendo

La estandarización audiovisual que dicta el algoritmo ensombrece un género que en los últimos años vivió un ‘boom’ cualitativo gracias a la apuesta del ‘streaming’Leer más