Cultura

El tejido con el que se cose la diversidad cultural de Colombia se puede ver en el centro de Madrid

El tejido con el que se cose la diversidad cultural de Colombia se puede ver en el centro de Madrid

En la imagen aparecen dos hombres vestidos de mujeres. Son dos representantes de la comparsa de las Farotas de Talaigua que cada año salen a bailar en el Carnaval de Barranquilla, uno de los mayores festejos de Colombia, patrimonio Inmaterial de la Humanidad y un recordatorio anual de que esta gran fiesta es otra manera de resiliencia de los colombianos. Celebrar la vida, resistir ante tanta violencia. Estos dos hombres a los que fotografió Camilo Rozo recuerdan cada año el legado de sus antepasados: un grupo de indígenas que se disfrazaron de sus mujeres e hijas y pasaron por la espada a los conquistadores españoles que aprovechaban cada noche, cuando los hombres se iban a cazar, para raptarlas y violarlas. Con esos ropajes y el contoneo de sus caderas engañaron a los españoles en una hazaña que se recuerda como uno de los primeros actos de justicia contra el abuso de las mujeres en el continente americano.

Seguir leyendo

La Embajada de Colombia reabre al público el Centro Cultural Gabriel García Márquez para promocionar la diversidad, el feminismo, el medio ambiente y la ansiada paz total de uno de los países más complejos del continenteLeer más