Cultura

Los tafí: mil años de paz e igualdad social en los Andes

Los tafí: mil años de paz e igualdad social en los Andes

Los tafí, una comunidad del periodo Formativo (el equivalente al Neolítico en América), poblaron la zona andina que enlaza Argentina, Chile y Bolivia durante cerca de un milenio, hasta el año 800 de nuestra era. A más de 1.800 metros sobre el nivel del mar, entre cumbres, selvas y bosques, construyeron aldeas interconectadas, en las que ninguna vivienda sobresalía por encima de las demás. Los restos arqueológicos no muestran distinciones de clase, no hay palacios, ni residencias para los responsables del culto o centros de acumulación de riqueza. Tampoco se perciben fortificaciones o dispositivos militares, con lo que cabe pensar que no mantuvieron conflictos ni guerras. En el momento histórico en el que la incipiente producción agrícola deriva en sistemas jerárquicos basados en el poder y la riqueza, los tafí constituyen “una sociedad muy estable que durante cientos de años perpetuó con éxito un modelo económico y social de igualdad”, explica Ignasi Grau, catedrático de Arqueología de la Universidad de Alicante (UA).

Seguir leyendo

La milenaria cultura americana reafirma la existencia de civilizaciones en el Neolítico que desarrollaron sistemas agrícolas y comerciales sin estructuras jerárquicas ni militaresLeer más