Cultura

La represión y la guerra disparan las ventas del libro ‘1984’ en Rusia

1984, de George Orwell, no trata solo de ser espiado. El presidente ruso, Vladímir Putin, denominó oficialmente su guerra contra Ucrania “Operación militar especial para la defensa de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk”, y en varias ocasiones ha reiterado que “era evidente que el enfrentamiento era inevitable”. “La única pregunta era cuándo […] y mejor hoy que mañana”, dijo el mandatario en diciembre. Su cruzada contra Kiev, a la que acusa de ser la reencarnación del mismísimo nazismo, y la represión de su propia población han provocado que se disparen las ventas de libros con los que los rusos establecen algunos trágicos paralelismos, como el propio 1984. “[Para el Estado] el enemigo del momento representaba siempre el mal absoluto, y de ello se deducía que cualquier acuerdo pasado o futuro con él era imposible”, acentuaba Orwell en el tercer capítulo de su célebre distopía, una advertencia contra la represión y la neolengua que ha estado a mano en cualquier librería durante tres cuartos de siglo.

Seguir leyendo

Los lectores buscan paralelismos y respuestas a la situación actual en distopías, obras de autoayuda y clásicos que escribieron sobre guerras o autoritarismos del pasado como Tolstói o Thomas MannLeer más

Generated by Feedzy