Cultura

Ni tan modélica ni pacífica: los años de plomo de la Transición

Entre el rosa y el negro hay infinitos matices, también en la historia contemporánea. En España, ese momento telúrico —casi abismal— que va del tardofranquismo a los primeros años de la democracia se revela cada vez más turbio. En paralelo al desarrollo y aprobación del proyecto de Ley de la Memoria Democrática el pasado julio y la redacción del anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales, en los últimos años se han publicado nuevos estudios que documentan que los primeros años de democracia estuvieron sembrados de violencia y la represión, como El mito de la Transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982), de Sophie Baby (Akal, 2018); La Transición oculta. Ni modélica ni pacífica, de Luis Miguel Sánchez Tostado (Almuzara, 2021); La secreta de Franco, de Pablo Alcántara (Espasa, 2022); Las otras víctimas. La violencia policial durante la Transición, de David Ballester (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022), o El TOP. La represión de la libertad, de Juan José del Águila (CPGE, 2020).

Seguir leyendo

Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en EspañaLeer más

Generated by Feedzy