Como muchos jóvenes de ahora, creció en época de bonanza, pero el crash de 1929, que provocó la Gran Depresión, vino a oscurecer su futuro. Anita Brenner (Aguascalientes, 1905-1974), antropóloga, escritora, periodista, miembro consciente de la llamada generación perdida que creció en los horrores de la (entonces llamada) Gran Guerra para luego darse de bruces con la crisis económica planetaria y la Segunda Guerra Mundial, escribió: “Nosotros no somos la gente que perdió sus propiedades en 1929. Somos los que se criaron planeando cómodas vidas de éxito, sin tener idea de que los cimientos económicos de esas existencias habían colapsado bajo nuestros pies”. Después de frecuentar los ambientes liberales (en el sentido progresista de la palabra) neoyorquinos, de ser una flapper en los felices años veinte, luciendo pelo corto y gran autonomía personal, cuando se acabó la fiesta Brenner sufrió un quiebro vital y recaló en la convulsa España de los tristes años treinta. Allí, aquí, avanzaba a duras penas una joven y disputada República que acabó truncada por un golpe de Estado y una guerra civil.
Un libro recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra CivilLeer más