Cultura

Los timadores que engañaron a la República cuando trataba de armarse: estafas, instrucciones en lituano y aviones desmontados

Telegrama urgente: “Nos hemos visto sorprendidos por un golpe militar peligroso. Ruego disponga ayuda con armas y aeroplanos”. José Giral, recién nombrado presidente del Consejo de Ministros, envió la noche del 18 de julio esta comunicación a su homólogo francés, el socialista Léon Blum. El Gobierno de la República solicitaba 20 bombarderos, mil fusiles, un millón de cartuchos y ocho cañones de 75 milímetros con su munición. Esta primera llamada de auxilio fue el comienzo de una desesperada búsqueda de armamento a cualquier precio para pelear. Sin embargo, a lo que se vieron abocados los dirigentes españoles, ante la política de no intervención promovida por Francia y el Reino Unido, fue al contrabando, corrupción, comisionistas y tipos sin escrúpulos, a veces enviados por ellos mismos, ansiosos por llenarse los bolsillos de dinero. Así lo cuenta Miguel Í. Campos (Madrid, 37 años) en Armas para la República (Crítica), la obra de debut de este historiador de Contemporánea.

Seguir leyendo

El historiador Miguel Í. Campos detalla en un ensayo cómo el Gobierno español tuvo que recurrir durante la Guerra Civil a comisionistas y al contrabando para luchar contra los sublevados ante la política europea de no intervenciónLeer más

Generated by Feedzy