Cultura

El ‘efecto Marion Cotillard’ galvaniza al Teatro Real

Aunque ya no acapare portadas ni despierte angustias como antes, la guerra de Ucrania sigue tristemente viva. El ángel de fuego de Prokófiev remitía a ella de muchas maneras y por muchos motivos, del mismo modo que ahora es inevitable recordar que fue Ida Rubinstein, la bailarina nacida en Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, quien encargó a Paul Claudel y Arthur Honegger esta Jeanne d’Arc au bûcher, que ella misma estrenó en 1938, en traducción alemana, en una iglesia de Basilea. Las primeras representaciones escénicas no llegaron hasta 1942 en Zúrich (de nuevo en alemán), mientras que la Ópera de París no la acogió en el idioma original hasta 1951. La que propone ahora el Teatro Real es una coproducción con la Ópera de Fráncfort, donde se dio a conocer en 2017. Su protagonista, que vivió también en una época de invasiones y disputas territoriales, nació en Domrémy, una de las localidades de Alsacia-Lorena que no pasó a manos de Prusia tras la derrota francesa en 1871. Cuando se produjo la invasión alemana en 1940, una Juana de Arco que empuñaba la cruz de Lorena se convirtió en Francia en el emblema de la Resistencia y la lucha contra los nazis y el régimen colaboracionista de Vichy: la historia se repetía, mutatis mutandis, cinco siglos después.

Seguir leyendo

‘La doncella elegida’ y ‘Juana de Arco en la hoguera’

Música de Claude Debussy y Arthur Honegger. Marion Cotillard, Sébastien Dutrieux, Elena Copons, Charles Workman, Camilla Tilling y Enkelejda Shkosa, entre otros. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Pequeños Cantores de la JORCAM. Dirección musical: Juanjo Mena. Dirección de escena: Àlex Ollé. Teatro Real, 7 de junio. Hasta el 17 de junio.

La presencia de la actriz francesa como Juana de Arco sirve de espoleta para los aplausos finales del público en el estreno de un espectáculo manifiestamente mejorableLeer más

Generated by Feedzy