La obra de Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza, 1746-Burdeos, 1828) es objeto de debates encendidos entre expertos. Su particular relación con el mundo que le tocó vivir y cómo lo trasladó a sus cuadros y grabados genera diferentes análisis y puntos de vista. En ese universo de discusiones académicas, una fundamental tiene que ver con la interpretación de las Pinturas negras, las que realizó en la Quinta del Sordo, en Madrid, donde vivió entre 1819 y 1823, antes de marcharse a Burdeos, donde moriría cinco años después. Aquellas 14 pinturas, que ejecutó al óleo directamente sobre las paredes de dos habitaciones en las dos plantas de la casa, las comenzó Goya con 73 años (en una época en que la media de edad no alcanzaba los 35), cuando su sordera y alejamiento de la corte de Fernando VII eran prácticamente totales.
El tebeo ‘Saturnalia’, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero, se suma a ensayos y documentales que han analizado en los últimos años la vida y obra del pintorLeer más