Cultura

El ‘pissarro’ expoliado del Thyssen: una obra maestra que simboliza el violento siglo XX

El 15 de diciembre de 1897, Camille Pissarro escribió una carta a su hijo Lucien en la que le anunciaba que había alquilado una habitación del Grand Hôtel du Louvre, desde la que poder trabajar: “Me encanta tener la posibilidad de pintar esas calles de París que solemos considerar feas, y que en cambio son tan plateadas, luminosas y llenas de vida. ¡Son la plena modernidad!”. El decano de los impresionistas tenía 67 años y arrastraba una enfermedad en el lagrimal del ojo izquierdo que lo había retirado de los campos, donde durante décadas dio una nueva dimensión a la pintura al aire libre. A resguardo del polvo y del viento, se dedicó a mirar por la ventana, y terminó 15 vistas sobre una ciudad que bullía esos días por el caso Dreyfus y el Yo acuso de Émile Zola, que destaparon el antisemitismo de la Tercera República. Su galerista, Paul Durand-Ruel, vendió en 1900 una de las más bellas, titulada Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia, a los Cassirer, familia judía de empresarios y amantes del arte. 125 años después de su creación, aquel cuadro está en el centro de una disputa internacional de más de dos décadas.

Seguir leyendo

El fallo del Supremo estadounidense en favor de la familia Cassirer reabre uno de los casos de reclamación de arte robado más sonados y largos de la historia, que se acerca a su final sin un desenlace claroLeer más

Generated by Feedzy