Cultura

Literatura de evasión: qué leen los presos en las cárceles españolas

Samir ha pasado los siete últimos años de los 27 que tiene en prisión. Cuando estaba en libertad apenas leía. “Prefería salir de fiesta a sentarme con un libro”, admite desde el centro penitenciario de Albocàsser, en Castellón, donde cumple condena. Ahora, sin embargo, no solo es un ávido lector ―”entre 25 y 30 libros al año, aunque ahora son menos porque dedico parte del tiempo a estudiar para graduarme en psicología”―, sino que también se encarga de la biblioteca de esta cárcel. Clasifica los 9.476 ejemplares con los que cuenta y, una vez al mes, eleva a la dirección del penal una lista de posibles adquisiciones. “La elaboro leyendo Babelia [el suplemento semanal de Cultura de EL PAÍS], o de lo que escucho en la televisión y la radio”, añade. Acaban de llegarle las dos novelas de Manuel Jabois y ha pedido La Bestia, el libro de Carmen Mola que ganó el Premio Planeta. Para Samir, la lectura de libros se ha convertido en “una evasión” que le permite olvidarse de los más de veinte años de condena que le quedan por cumplir por un delito “muy grave”. En la actualidad, esa literaria vía de escape es Lluvia fina, de Luis Landero.

Seguir leyendo

De ‘Cienfuegos’ a ‘La catedral del mar’

Estos son los 10 títulos más leídos en las cárceles españolas durante el año pasado, según las estadísticas de Instituciones Penitenciarias.

Cienfuegos, de Alberto Vázquez Figueroa

Los pilares de la tierra, de Ken Follet

Una columna de fuego, de Ken Follet

Reina roja, de Juan Gómez Jurado

El día que se perdió la locura, de Javier Castillo

La reina del sur, de Arturo Pérez-Reverte

Soldados de Salamina, de Javier Cercas

El día que se perdió el amor, de Javier Caztillo

El médico, de Noah Gordon

La catedral del mal, de Ildefonso Falcones

Follet, Vázquez Figueroa y Pérez Reverte fueron los autores más leídos por los reclusos en 2021. Las bibliotecas de los 68 centros penitenciarios acogen cerca de 900.000 volúmenesLeer más

Generated by Feedzy